¿Sabes qué es la Velocidad de Sedimentación Globular?

Cuando decimos “Globular” nos referimos a los Glóbulos Rojos (GR), que son las células encargadas de transportar la Hemoglobina (lo que da el color rojo a la sangre) que a su vez transporta al Oxígeno a todo el organismo.

Por lo tanto, el estudio es básicamente medir la velocidad a la cual los GR se sedimentan (aglomeran, apelmazan, como quieras decirle) en el fondo de una pipeta. Es como si después de agitar 10 cucharadas de azúcar en una taza de té, te pusieras a contar el tiempo en que tarda todo el azúcar que no pudo disolverse en llegar al fondo de la taza.

Los GR tienen carga negativa, lo cual hace que se repelan uno al otro y tarden más en llegar al fondo de la pipeta (o taza de té).

Cuando hay una infección, cáncer o una Enfermedad Autoinmune, se comienzan a elevar en el suero moléculas y proteínas a las cuales llamamos “Reactantes de Fase Aguda”, siendo una de las más importantes, el Fibrinógeno (pero existen muchas más).

Los Reactantes de Fase Aguda tienen carga positiva lo que provoca que los GR (carga negativa) se unan a ellos y entre si (porque pues cargas opuestas se atraen), de tal manera que los GR al estar unidos, pesan más y, al estar más pesados, se sedimentan más rápido.

La Velocidad de Sedimentación Globular se mide en milímetros (mm) por hora (h) mm/h. Lo habitual es que los GR se sedimenten a una velocidad menor a 20mm/h, aunque esto se ajusta a edad y género. El límite superior normal ajustado a una mujer: Edad + 10 ÷ 2. En hombres: Edad ÷ 2. Aunque esto no es regla y TODOS los resultados TIENEN que ser interpretado por tu reumatóloga.

En conclusión: Tomando en cuenta que muchas enfermedades reumatológicas son autoinmunes, entre más rápida sea la sedimentación de tus GR nos da una idea de qué tan prendido está tu sistema inmunológico (o sea, qué tan activa está tu enfermedad de base).

¿Qué tan elevada la tenías cuando te hicieron tu diagnóstico?

Si quieres saber más sobre el Factor Reumatoide, anti-CCP o Anticuerpos, te invito a que vayas a

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *