Consejos de Síndrome de Sjögren

  1. Evita el uso excesivo de aire acondicionado y/o de calefacción. Ambos pueden agudizar los síntomas de ojo seco como de boca seca.
  2. Utiliza humidificadores ambientales en los sitios donde pases más tiempo. Esto aminorará tu síndrome seco.
  3. Siempre que no seas alérgico, puedes utilizar cremas que contengan Lanolina al 50% (ej. PureLan 100 de la marca Medela 1 o 2 aplicaciones al día), esto mantendrá tu piel hidratada y saludable. Recuerda que antes de utilizar producto coméntalo con tu dermatóloga/reumatólogo.
  4. Consejos para mantener tu boca humectada y sana.
    • Siempre carga una botella de agua y bebe constantemente pequeños sorbos de agua, aunque no tengas sed. Si no te gusta tomar agua frecuentemente, puedes solo enjuagar tu boca y desechar el restante.
    • Puedes mascar chicles, así como dulces de caramelo endurecido, ambos sin azúcar. Esto provocará que tus glándulas salivales se estimulen y liberen más saliva.
    • Puedes utilizar humectantes orales (ej. Gelclair, diluyendo el gel en 40ml de agua y hacer colutorios [gárgaras], pasando el material por toda la boca, incluyendo interior de las mejillas, por debajo y en la lengua, paladar, todo por aproximadamente 1 minuto o más, 1 hora antes de cada comida), para aminorar los síntomas. Antes de utilizar algún producto coméntalo con tu odontólogo/reumatólogo, ellos sabrán cual es la mejor opción para ti.
    • Utiliza el humectante labial que más te ayude, para mantener la piel de tus labios sana y humectada
    • Usa hilo dental y cepilla tus dientes después de cada comida, o cada vez que tu odontólogo te lo recomiende.
    • Acude a tu Odontólogo regularmente. La boca seca puede causar daños irreversibles en tus piezas, por lo que debes detener una estrecha relación con tu odontólogo.
  5. Consejos para mantener la salud de tus ojos.
    • Las lágrimas artificiales o geles son la primera línea de manejo de los ojos secos (ej. Corneregel al 5%, aplicar una pequeña cantidad [medio cm] en cada ojo de 3-5 veces al día). Antes de utilizar algún producto coméntalo con tu oftalmólogo/reumatólogo, ellos sabrán cual es la mejor opción para ti.
    • Consumir Omega 3 de 1 a 2g al día, puede ayudar a mejorar tu ojo seco. Antes de utilizar algún producto coméntalo con tu oftalmóloga/reumatólogo, ellos sabrán cual es la mejor opción para ti.
    • Taponamiento Nasolagrimal. Es un procedimiento sencillo y ambulatorio que lo puede realizar tanto tu oftalmólogo como tu otorrinolaringólogo. Consiste en tapar el ducto por donde drenan las lágrimas hacia la nariz. Al ocluirlo hace que las lágrimas permanezcan más tiempo entre tus párpados y ojos.
    • Acude a tu Oftalmóloga regularmente. El ojo seco puede causar daños irreversibles en tu córnea y en tu visión, por lo que debes detener una estrecha relación con tu oftalmólogo.
  6. En caso de resequedad vaginal:
    • Durante las relaciones sexuales, puedes utilizar el lubricante que más se adecue a ti (ej. K-Y de Johnson & Jonhson, se aplica justo antes de la relación en tu parte íntima o sobre el preservativo). Antes de utilizar algún producto coméntalo con tu ginecóloga/reumatólogo, ellos sabrán cual es la mejor opción para ti.
    • Existen humectantes vaginales sin hormonas (ej. Replens, tiene 2 presentaciones: Aplicadores Precargados o con un Tubo que contiene el Humectante y un Aplicador Reutilizable. Se aplica 1 vez por las noches por 1 semana; posteriormente solo 2 noches a la semana. Se puede utilizar de manera prolongada.). Esto hará que siempre tengas la humectación adecuada, tengas menos prurito (comezón) e incomodidad. Antes de utilizar algún producto coméntalo con tu ginecóloga/reumatólogo, ellos sabrán cual es la mejor opción para ti.
    • Acude a tu Ginecóloga regularmente, ella sabrá las mejores recomendaciones para ti.
  7. Siempre y cuando tu reumatólogo te lo permita, no olvides tomar tus suplementos diariamente de Calcio (al menos 600mg al día), Vitamina D3 (al menos 2,000UI al día) y Omega 3 (de 1 a 2g al día).
  8. Antes de consumir algún suplemento, coméntalo con tu reumatólogo.
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *