Consejos de Esclerodermia

  1. Siempre que no seas alérgico, puedes utilizar cremas que contengan Lanolina al 50% (ej. PureLan 100 de la marca Medela 1 o 2 aplicaciones al día), esto mantendrá tu piel hidratada y saludable.
  2. También puedes utilizar suplementos de Biotina (ej. Skinvita 1 cápsula al día vía oral), esto ayudará a que tu piel como tu cabello se mantengan saludables. Antes de consumir algún suplemento, coméntalo con tu reumatólogo.
  3. Si tu piel te da mucho prurito (comezón), siempre que tu reumatólogo te lo permita, puedes utilizar algún antihistamínico (ej. Dramanine 50mg 1 tableta por las noches día vía oral).
  4. Exponerte al sol de 10-15 minutos 2-3 veces a semana puede mejorar el endurecimiento y el prurito en tu piel.
  5. Trata de evitar que tus extremidades, particularmente las manos y los pies, pero también las orejas, labios y nariz, se expongan al frío. Esto puede desencadenar un episodio de Fenómeno de Raynaud. Utiliza siempre guantes, cubre-orejas y ropa abrigadora si es muy necesario exponerte a las temperaturas frías.
  6. El cigarro, el alcohol y la cafeína también pueden desencadenar un episodio de Raynaud, por lo que se recomienda evitarlos por completo. Mucho menos cualquier tipo de droga.
  7. Para tratar de contrarrestar la dificultad para deglutir (pasar la comida o líquidos) el reflujo gastro-esofágico (agruras) y estreñimiento y siempre que tu reumatólogo esté de acuerdo, puedes utilizar Metoclopramida ½ tableta de 10mg (o sea 5mg) 30 minutos antes de cada comida.
    • Consumir tus alimentos en pequeños bocados, ayudará a que deglutas la comida con mayor facilidad.
    • Detecta que alimentos te producen dispepsia (ardor o molestia en la “boca del estómago”), reflujo, diarrea y/o estreñimiento).
  8. Si eres mujer y deseas embarazarte, es posible que tengas más riesgos de aborto, por que debes mantener la calma y planificar muy bien con tu reumatólogo y ginecólogo el momento más adecuado para esto.
  9. Tu reumatólogo lo sabe, pero tal vez no te lo comunicó, pero no debes usar más de 10mg de Prednisona al día. De hacerlo, existe la posibilidad de afectar al riñón.
  10. Ejercitarte, siempre que tu reumatólogo te lo permita, ayudará a mantener los rangos de movimiento de todas tus articulaciones, la elasticidad de tu piel y la fuerza en tus músculos. De igual manera te ayudará a incrementar tu capacidad pulmonar y mejorará tu sistema cardiovascular. Hazlo de manera muy gradual y paulatina, siendo siempre recomendado el Yoga y la Meditación guiada.
  11. La Vitamina E, tomada al menos 400UI al día, mejora la circulación y funciona como un discreto anticoagulante, lo que evitará que se formen coágulos en tus vasos sanguíneos.
  12. En caso de que siempre sientas la boca muy seca, puedes utilizar humectantes orales (ej. Gelclair, diluyendo el gel en 40ml de agua y hacer colutorios [gárgaras], pasando el material por toda la boca, incluyendo interior de las mejillas, por debajo y en la lengua, paladar, todo por aproximadamente 1 minuto o más, 1 hora antes de cada comida), para aminorar los síntomas.
    • También puedes utilizar goma de mascar o dulces de caramelo sólido sin azúcar para estimular la salivación de tus glándulas salivales.
    • Tener siempre a la mano un botellín de agua.
    • Acude regularmente con tu Odontólogo, ya que tener la boca seca por mucho tiempo, puede dañar de manera irreversible tus piezas dentales.
  13. Comenta con tu dermatólogo cual es la mejor opción para ti de desodorante, jabones, limpiadores faciales y bloqueador solar.
  14. Siempre y cuando tu reumatólogo te lo permita, no olvides tomar tus suplementos diariamente de Calcio (al menos 600mg al día), Vitamina D3 (al menos 2,000UI al día) y Omega 3 (de 1 a 2g al día).
  15. Antes de consumir algún suplemento, coméntalo con tu reumatólogo.
0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *